

Aguascalientes es colonial y nos muestra sus tradicionales barrios como, el Barrio de la Estación que se viste con su Plaza de las Tres Centurias, un espacio histórico de la industria del ferrocarril; el barrio de San Marcos, casa de la Feria de San Marcos y Festival de Calaveras cuyas instalaciones son dignas de ser recorridas para su deleite, y su centro histórico en donde destaca su infraestructura colonial la cuál puede ser admirada a través de sus tranvías turísticos.
Aguascalientes ciudad de Museos, entre los que destaca el Museo Nacional de la Muerte cuyo acervo de más de 2,000 objetos relacionados con la muerte, cubren la época prehispánica hasta la actual; el Museo J. Guadalupe Posada, Espacio dedicado al famoso grabador aguascalentense cuyo temas revolucionarios son de una crítica festiva al régimen del gobierno de su época; el Museo de Aguascalientes, se presentan grabados de Francisco Díaz de León, pinturas de Gabriel Fernández Ledezma y obras de Saturnino Herrán; y seis Museos más.
¿Qué hacer en Aguascalientes?
Éstas son algunos de los vastos lugares y actividades que puedes hacer en la diversa ciudad de Aguascalientes.
Festival de la uva y el queso |
![]() |
Durante la primera semana del mes de septiembre se lleva a cabo este famoso festival, donde participan las principales empresas vitivinícolas tanto de la ciudad como del Estado. Un evento muy concurrido y lleno de atractivos para quien lo visite, en el que hay desfiles de carros alegóricos, danzas y múltiples diversiones. |
Hacienda de Letras |
![]() |
Construida en 1854, dentro de esta hacienda es posible realizar catas y visitar los viñedos mientras conoces el proceso de elaboración del vino y la historia de la hacienda. Esta enorme hacienda posee una capilla, estacionamiento y amplios jardines para eventos. Ofrece recorridos guiados por los viñedos en donde aprenderás los tiempos de gestación de las parras, las variedades de uva, así como el proceso de producción para elaborar el vino y la de gustación de una copa. |
Baños Termales de Ojocaliente |
![]() |
Baños Termales de Ojocaliente Aguascalientes, este famoso lugar es apreciado por los citadinos, ya que cuenta con aguas termales debido que tienen cualidades medicinales, sobre todo para la artritis, reumatismo, circulación y estrés. Entre sus servicios encontrarás regaderas, tinas, tanque, chapoteadero chico, mediano y grande, alberca, masajes y clases de aquafitness. |
Cañón de Huijolotes |
![]() |
Cañón de Huijolotes Aguascalientes, conocido así por los lugareños, es una formación rocosa que ofrece paredes ideales para escalar o practicar rappel; además es posible realizar días de campo y disfrutar de hermosos paisajes. Este lugar te da la oportunidad de cocinar diversos platillos en un singular horno de piedra, único en la zona. |

BARRIOS ANTIGUOS








|
|

El Día de la Independencia de México se celebra desde hace siglos con una serie de fiestas y ritos que han ido variando a lo largo de los años pero que siempre han sido espectaculares y que marcan un hito en la cultura mexicana . Así que si te estás planteando viajar a México próximamente, apunta la fecha –el 16 de septiembre – y sigue leyendo para que sepas todo lo que hay que saber para vivir el Día de México por todo lo alto.
El grito de Dolores, el grito de la Independencia de México inicia las fiestas patrias
Es considerado el inicio de la Independencia de México y, aunque no hay una versión oficial, la tradición cuenta que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, acompañado de Ignacio Allende y Juan Aldama, tocó la campana para reunir a sus feligreses y consiguió que se levantaran en armas el 16 de septiembre de 1810 en el pueblo de Dolores Hidalgo , a unos 300 kilómetros de la capital, Ciudad de México . Independencia y grito de Dolores van unidos desde entonces.
Desde 1825, este ‘grito de Dolores’ se celebra de manera nacional cuando se pidió a los mexicanos que iluminaran y adornaran sus casas. Posteriormente se llevó a cabo un desfile que llegó al Palacio Nacional y, por la noche, sonó la música y estallaron los fuegos artificiales. En la actualidad el día de la independencia mexicana se inicia en la noche del 15 al 16 de septiembre cuando distintos miembros del Gobierno –incluyendo al presidente de la República- portan la bandera nacional mientras arengan a la población con un modificado ‘ grito de Dolores ’ al que cada orador da un toque personal, posteriormente se tañe una campana y cantan el Himno Nacional. Es ahí cuando acaba la fiesta protocolaria y empieza la verbena en las calles por la Fiesta Nacional de México .
La fiesta nacional del Día Patrio de México: verbenas, mariachis y fuegos artificiales
Tras el ‘grito de Dolores’ las calles de las ciudades de México se llenan de fiesta, por todos sitios ondean las banderas y puede verse a muchos mexicanos usando los trajes típicos del país para celebrar el Día de la Independencia de México por todo lo alto. Además, es común que algunos de los edificios más emblemáticos del país se iluminen de forma especial con los colores de la bandera mexicana y que haya espectáculos de fuegos artificiales así como conciertos en el Zócalo capitalino.
Una fiesta por todo lo alto para celebrar uno de las fechas más relevantes de la historia del país: el Día de la Independencia de México. Ya solo te queda informarte de la otra gran fecha, la del Día de Difuntos .
Celebra con nosotros el placer de ser mexicano.
En Club Inntegra, ofrecemos siempre el lugar indicado para que usted, junto a su familia, festejen la alegría en cualquier época del año.
¡Celebra con nosotros!
PAQUETES Y TOURS NACIONALES



PAQUETES Y TOURS NACIONALES







HClub Inntegra es una “Agencia Integradora de Viajes” que ofrece servicios turísticos seleccionando los mejores proveedores en sus diversas categorías y tipos; mediante su exclusivo programa de membresía, la cual oferta una amplia gama de productos turísticos, locales en Manzanillo, La Paz, Mazatlán e Ixtapa,
(además de nacionales e internacionales), a costos competitivamente menores a los que oferta el mercado.
¿Te gustó la información? Compártela en tus redes sociales